Compartiendo la paz con los vecinos en Gaza en medio de la devastación

Una mujer palestina gana el Premio Michael J. Sharp a la Paz Mundial 2025 del CCM

Image
Dos mujeres y un hombre sentados a una mesa.

Rifqa Al-Hamalawi volvía un día a casa después de su trabajo en Gaza cuando vio a una familia tumbada en la arena, cubierta solo con una manta. Estaba acostumbrada a ver personas viviendo en tiendas de campaña y viviendas improvisadas desde la invasión de Gaza por el ejército israelí en 2023, pero esta familia le pareció especialmente vulnerable.

Cuando se detuvo a hablar con ellos, se enteró de que, meses antes, la madre, el padre y sus dos hijos viajaban en un carro tirado por un burro cuando un misil los alcanzó.

Al padre* tuvieron que amputarle ambas piernas. Aunque su hija sobrevivió, la madre quedó profundamente traumatizada porque el ataque con misiles hizo que su hijo pequeño se le cayera de los brazos y muriera en el acto; en medio del caos, no pudo recuperar su cuerpo ni enterrarlo.

Al-Hamalawi, directora y fundadora de Al-Najd Developmental Forum, una organización humanitaria y socia del CCM, les dio algo de dinero ese día y prometió volver. Al día siguiente, ella y su equipo trajeron colchones, mantas y alimentos, y montaron una tienda para la familia. Al-Najd continúa apoyando a la familia con suministros cuando están disponibles, pero sobre todo con apoyo emocional para la madre.

"Hablamos con ella, intentamos consolarla, preguntamos cómo está y vemos cómo podemos ayudarla. Si necesita algo, estamos aquí para escucharla", dice Al-Hamalawi. "También le brindamos apoyo emocional, recordándole que Dios le tiene preparadas cosas mejores y que todavía tiene a una hija hermosa a su lado."

Para Al-Hamalawi, esto es lo que significa ser constructora de paz en Gaza durante los incesantes bombardeos y el bloqueo de alimentos y suministros urgentemente necesarios, impuesto por Israel. A pesar de estar viviendo la guerra en carne propia, ella persiste en hacer todo lo posible por aliviar el sufrimiento de las personas que la rodean.

*Excepto Al-Hamalawi, en este artículo no se utilizan nombres de personas fotografiadas en Gaza.

Recibir el premio a la paz

En honor a su labor, el CCM ha otorgado a Al-Hamalawi el Premio Mundial de Paz Michael J. Sharp 2025. Este premio se entrega anualmente a una persona u organización que ejemplifica el compromiso del CCM con la paz y la justicia en todo el mundo. Sharp fue un excolaborador del CCM que dedicó su vida a la construcción de la paz en la República Democrática del Congo.

"El instinto humano más básico en tiempos de horror es la autoconservación, usar cualquier medio disponible para protegerse", dice Seth Malone, quien, junto con su esposa, Sarah Funkhouser, sirve como representante del CCM para Jordania, Palestina e Israel.

"Pero Rifqa, se elevó por encima del miedo y el egoísmo, volcándose en servir a sus vecinos que sufrían una violencia inmensa. Su resistencia y fortaleza a pesar del peligro que corría es realmente inspiradora."

Servir en medio del peligro

El peligro al que se enfrentan Al-Hamalawi y su equipo quedó en evidencia durante una entrevista en video realizada el 2 de septiembre con el CCM desde la ciudad de Gaza. Al-Hamalawi hablaba sobre la construcción de la paz y su trabajo, cuando de repente se estremeció y se llevó la mano a la oreja derecha.

Un misil había caído cerca, dijo. Hizo una pausa para escuchar antes de continuar la conversación.

"No temo por mí", dice Al-Hamalawi. "Pienso en las víctimas de los misiles y los bombardeos. ¿Morirán? ¿Tendrán heridas o amputaciones? ¿Quién ha muerto? ¿Una familia entera? ¿Personas concretas? ¿Niños? Espero que haya sido un ataque sin víctimas, pero nunca hay ataques sin víctimas".

Oyó el sonido de las ambulancias frente a su puerta, una señal para ella de que había heridos o muertos.

Mientras Israel se preparaba para tomar la ciudad, éste era sólo uno de los muchos ataques. "No sólo día tras día, hora tras hora, cada 10 minutos", dice. "Es 24/7. ¿Qué podemos hacer?"

Responder a las necesidades

Seguir adelante. Eso es lo que hacen ella y el personal de Al-Najd.

Desde que comenzó la invasión en octubre de 2023, ella y su equipo han distribuido algún tipo de ayuda humanitaria -canastas de alimentos, ropa de cama, material para refugios, ropa y bombonas de gas para cocinar- a más de 73.000 personas.

Image
On December 15, MCC partner Al-Najd Developmental Forum began the distribution of 500 locally sourced food baskets in the middle area of Gaza.
En diciembre de 2024, Rifqa Al-Hamalawi (al centro) trabaja con su equipo para distribuir alimentos comprados en Gaza. Esta ayuda fue financiada a través de la cuenta del CCM en el Canadian Foodgrains Bank e incluye fondos equivalentes del Gobierno de Canadá y de la Coalición Humanitaria. Foto cortesía de Al-Najd.

Al-Hamalawi y su equipo han persistido a pesar de las muertes en sus propias familias, de las heridas que han sufrido y de haber sido desplazados en múltiples ocasiones. Cada vez que la violencia los obliga a moverse, se reagrupan y visitan a las personas a su alrededor para identificar a quienes tienen las mayores necesidades.

Fortalecer la labor de construcción de la paz

A pesar de los riesgos, personas cons keep reading...
A pesar de los riesgos, personas constructoras de paz en todo el mundo trabajan por la paz utilizando habilidades que aprendieron de los socios del CCM. Puedes apoyar la formación en construcción de la paz del CCM, los clubes de paz en las escuelas, la justicia restaurativa en las cárceles, la mediación activa y los proyectos de sanación de traumas haciendo un donativo al programa de paz del CCM.

Funkhouser recuerda que, apenas unos días después de que comenzara la invasión, el equipo del CCM en Palestina e Israel se puso en contacto con sus socios en Gaza. Lo primero que Al-Hamalawi les dijo fue: “¿Pueden ayudarnos a ayudar?”. Funkhouser dice que no podía creer que, a pesar de todo lo que ocurría a su alrededor, el personal de Al-Najd ya estuviera concentrado en cómo apoyar mejor a sus vecinos.

El CCM prometió la financiación, Al-Hamalawi compró ropa de cama y alimentos de emergencia, y su equipo los distribuyó entre personas cercanas que habían sido desplazadas o que habían perdido sus hogares.

Image
man and woman having animated conversation beside a car being loaded with blue bags
Rifqa Al-Hamalawi conversa con Maher Zenati, un participante del proyecto, mientras se distribuyen paquetes de alimentos en noviembre de 2023, un mes después del inicio de la invasión militar israelí en Gaza. Para el personal de Al-Najd, conversar con cada beneficiario es una prioridad además de proveer alimentos. Foto cortesía de Al-Najd.

Explora en video

En honor a la compasión y perseveranc keep reading...
En honor a la compasión y perseverancia de Rifqa, te invitamos a ver una colección de videos sobre el trabajo de Al-Najd durante el último año.

A lo largo de los dos últimos años, Israel restringió severamente el flujo de alimentos y suministros que los grupos humanitarios podían hacer llegar a Gaza. A medida que los suministros locales se hacían más escasos y costosos, ella ha persistido en la búsqueda de artículos que las familias necesitan. Sólo este año ha logrado encontrar y comprar cocinas de gas, ropa y calzado para niños, y verduras frescas para su distribución.

"Voy de comerciante en comerciante para encontrar los mejores productos y negociar los precios", explica. "Prefiero hacerlo personalmente, para no poner en riesgo a mi equipo. Así que salgo con un conductor y hago las rondas. También analizo la situación del país, qué suministros hay disponibles y, en función de eso, decido cuándo y qué comprar."

Empoderar a las mujeres

Al-Hamalawi nació y creció en Gaza. Su compasión y compromiso con los demás, especialmente con las mujeres, surgieron de su experiencia al divorciarse siendo joven. Aunque el estigma cultural dictaba que debía quedarse en casa con vergüenza, su padre la animó a buscar trabajo. Gracias a su diploma en administración de empresas, Al-Hamalawi trabajó durante los años noventa y la década siguiente en organizaciones dedicadas al empoderamiento de las mujeres.

En 2007, fundó Al-Najd Developmental Forum, una organización que ofrece oportunidades de empleo y proyectos de generación de ingresos para mujeres, como la elaboración de pasteles y la costura. Con el apoyo del CCM, Al-Najd proporcionó conejos e información sobre su crianza, para que las mujeres pudieran criarlos y venderlos para obtener ingresos.

Image
woman and man smiling while looking at rabbit on top of cage
En abril, Rifqa Al-Hamalawi se alegra al ver que una familia en Gaza aún puede generar ingresos con los conejos que recibió de Al-Najd, a pesar de la invasión. Casi todos los demás conejos murieron. Al-Najd/Mahmoud Miqdad

Como resultado de la formación y los proyectos, dice, las mujeres se vuelven más independientes, lo que las ayuda a sentirse mejor emocionalmente, a estar más activas, salir más en público y apoyar a sus familias.

Tras ataques militares israelíes anteriores en Gaza, como los de 2021 y 2014, Al-Najd también se asoció con el CCM para distribuir ayuda alimentaria y reparar viviendas. Y desde 2023, brindar asistencia de emergencia siempre que es posible ha sido un objetivo constante para Al-Hamalawi y su equipo.

"Nuestra misión de toda la vida ha sido ayudar a las personas: brindar apoyo, ya sea asistencia humanitaria, proyectos de desarrollo, apoyo médico o apoyo psicosocial", dice. "Esa es la misión de Al-Najd, y no retrocedemos, especialmente ahora que las personas más nos necesitan."

Superar el dolor

¡Pongamos fin a la violencia!

"Lo más importante, más que los alime keep reading...
"Lo más importante, más que los alimentos o cualquier tipo de ayuda, es detener la guerra", dice Rifqa Al-Hamalawi. "Es muy importante ejercer presión sobre Israel para que detenga la guerra y así las personas puedan volver a sus vidas. Cuando la guerra se detenga, todo se podrá resolver, reconstruir y sanar."

¿Te comunicarás con tu legislador para alzar la voz en su nombre?

Al-Hamalawi reconoce que su trabajo es agotador. "Me cansa esta situación, y puede ser devastadora", dice. La semana siguiente a la entrevista que concedió al CCM a principios de septiembre, su casa en la ciudad de Gaza fue bombardeada, lo que la obligó a trasladarse. No era la primera vez que se veía desplazada.

A principios de la guerra, su casa y las de sus seis hermanos fueron destruidas. Su hermana, su cuñada y su sobrino, así como entre 25 y 30 familiares de su familia extensa, han muerto.

Image
woman in dark room cooking over one-burner gas stove
Como todas las personas en Gaza, Rifqa Al-Hamalawi tiene acceso limitado a la electricidad mientras calienta agua en septiembre. Al-Najd/Mahmoud Miqdad

"Incluso cuando la realidad es muy dura, resisto mi propio dolor para dar a la gente una chispa de esperanza a través del apoyo emocional", dice. "Por supuesto, hay momentos de debilidad, pero tengo que mantenerme fuerte por mi gente, porque ellos buscan en mí esperanza y positividad. Pero, sinceramente, a veces yo también necesito que alguien me dé esa esperanza y fuerza".

Dice que encuentra esa fuerza en su dependencia de Dios y en su fe de que algún día el sufrimiento terminará. Se siente más feliz y en paz, dice, cuando acompaña a su equipo a entregar suministros, como en una reciente distribución de ropa y calzado para niños.

Image
Woman smiling while holding hand of a child in a group of people looking at the child
Distribuyendo ropa y calzado nuevo de verano a los niños en mayo le brinda una gran alegría a Rifqa Al-Hamalawi. Foto cortesía de Al-Najd

"Por supuesto, siento paz interior porque veo la felicidad en los rostros de los niños", dice Al-Hamalawi. "Yo era feliz porque ellos eran felices. Me sentía profundamente contenta al verlos corretear, con ropa nueva y disfrutándola. Eso me llenó de muchísima alegría."

También la anima el premio a la construcción de la paz.

"Significa mucho para mí", dice Al-Hamalawi. "Demuestra que mis esfuerzos fueron reconocidos y dieron fruto en algo significativo, que mi trabajo realmente importaba. Al final, obtuve algo que me dio una profunda felicidad, me dio fuerzas y me levantó el ánimo para seguir haciendo el trabajo que hago."
 

Rifqa Al-Hamalawi, directora y fundadora del Foro de Desarrollo Al-Najd, escucha atentamente a una mujer que visitó cerca de la ciudad de Gaza a principios de septiembre. Al-Najd/Mahmoud Miqdad

Premio Global Peacemaker Michael J. Sharp

Image
Portrait of Michael J Sharp

El Premio Global Peacemaker Michael J. Sharp se creó en 2023 en honor a Sharp, quien estaba comprometido con la construcción de la paz. Acompañado por líderes locales, trabajó con socios del CCM para animar a los grupos armados en la República Democrática del Congo a desarmarse y ayudó a sus miembros a reintegrarse a la vida civil durante su mandato de 2012 a 2015. Mientras trabajaba para las Naciones Unidas en 2017, verificando violaciones de derechos humanos en la provincia de Kasai, Sharp, de 34 años, y su colega Zaida Catalán fueron ejecutados por agresores no identificados.

El compromiso de Sharp con la construcción de la paz fue inspirado por muchas personas dedicadas a la paz que lo precedieron, y es compartido por muchos otros que hoy en día dedican su vida a construir la paz. Este premio reconoce a quienes construyen la paz y ejemplifican el compromiso del CCM con la paz y la justicia en más de 40 países donde la organización realiza su labor de ayuda, desarrollo y construcción de la paz.

Apoya la construcción de la paz

Con más conflictos en el mundo, construir la paz es fundamental.