El CCM resuelve un litigio mediante el proceso de conciliación de la Junta Laboral de Quebec
5 febrero 2025
En agosto de 2023, el Comité Central Menonita (CCM) puso fin al empleo de John Clarke y Anicka Fast, que habían estado trabajando como representantes del CCM en Burkina Faso, tras su rechazo a regresar al continente africano desde los Países Bajos. Durante una época de inestabilidad política en Burkina Faso y aumento de estrés para el personal, el CCM había intentado reubicar a Clarke, Fast y su familia en otro país de África.
Cuando quedó claro que Clarke y Fast solo estaban dispuestos a continuar su servicio con el CCM desde los Países Bajos, el CCM les ofreció un acuerdo que pondría fin a su empleo y les pagaría el resto de su contrato. La cantidad ofrecida era similar al acuerdo alcanzado durante un proceso de conciliación a través de la Comisión Laboral de Quebec (CNESST) el 22 de enero de 2025. Desde el inicio del proceso legal iniciado por la pareja, el CCM trató de entablar un proceso de mediación con Clarke y Fast a través de la CNESST o de una resolución alternativa de conflictos.
El CCM contesta tanto los hechos como las acusaciones formuladas por Clarke y Fast en los medios de comunicación.
El CCM tiene políticas relacionadas con el estrés y ofrece numerosas medidas de apoyo al personal cuando experimentan dificultades. En múltiples ocasiones, el CCM animó a Clarke y Fast a buscar apoyo médico y de salud mental. Además, a lo largo de varios meses, el personal de Recursos Humanos del CCM y los miembros del equipo de respuesta a crisis trabajaron para proporcionar apoyo adicional a Clarke y Fast.
(La práctica del CCM es de no revelar ninguna información confidencial relacionada con los expedientes personales o cuestiones de rendimiento del personal. Sin embargo, como Clarke y Fast han hecho públicos los detalles de su caso en el Internet y a través de otros medios de comunicación, el CCM considera que es importante responder directamente a sus reclamaciones).
El CCM reconoce que trabajadores y sus familias pueden experimentar altos niveles de estrés y trauma como resultado de trabajar en lugares donde hay conflicto, violencia o disturbios. En estos casos, el CCM busca ser generoso en nuestro apoyo.
Cuando Clarke expresó su preocupación al CCM por su salud, se le animó a que consultara a un médico. Cuando Clarke y Fast señalaron un aumento de estrés, el CCM los animó repetidamente a buscar asesoramiento y apoyo. Cuando Clarke y Fast solicitaron cambios en sus funciones, el CCM estuvo dispuesto a atender esas peticiones. Cuando Clarke y Fast solicitaron días adicionales de baja por estrés para añadirlos a sus vacaciones en los Países Bajos, el CCM se los concedió. El CCM trató de cumplir la ley y de proporcionar un amplio apoyo.
Finalmente, mientras la pareja y su familia estaban en los Países Bajos, Clarke declaró que él y Fast no estarían dispuestos a ser ubicados en ningún país de África, incluidos otros países políticamente estables donde hubiese asistencia disponible. En ese momento, el CCM indicó que no era una opción viable que los representantes del país de Burkina Faso prestaran servicio fuera de su región.
Al final, el CCM les ofreció un generoso acuerdo de más de 150 000 dólares canadienses como parte del paquete de separación para ayudar a Clarke y Fast a dar los siguientes pasos para su familia, mientras se daba tiempo para ocuparse de los asuntos más urgentes.
El CCM lamenta que nuestros directores ejecutivos y el personal de Recursos Humanos no siempre hayan podido responder con la suficiente rapidez o claridad a las preguntas y preocupaciones de Clarke.
El CCM no intentó en ningún momento perjudicar a Clarke o a Fast. De hecho, el CCM estaba muy al tanto de la situación y estaba siguiendo de cerca la crisis en Burkina Faso para todo el equipo. El CCM, como cualquier empleador responsable, tiene el deber de actuar de manera justa y equitativa para todos los empleados.
Cuando Clarke y Fast presentaron una queja formal en noviembre de 2023, acusando al CCM de infracciones civiles y penales, los consejos del CCM Canadá y CCM Estados Unidos contrataron a un investigador externo independiente llamado Veritas Solutions para revisar el caso. Aunque el CCM siguió la política de llevar a cabo una investigación externa de la denuncia, el informe de Veritas fue de poca utilidad debido a la falta de cooperación de Clarke y Fast en la investigación.
Ninguno de los resultados estaba relacionado con ningún tipo de acoso sexual ni con ninguna forma de acoso o discriminación por género o edad; la definición de acoso en las políticas del CCM es mucho más amplia que la definición de acoso en la legislación canadiense o estadounidense.
Los resultados mencionaron la falta de comunicación clara y oportuna por parte del CCM, así como la falta de atención e investigación adecuada de una denuncia. Como resultado, basándose en las propias políticas internas del CCM, el investigador de Veritas determinó que se había producido acoso. El informe de la investigación también señaló que otras reclamaciones, incluidas las de represalias y conducta criminal, carecían de fundamento.
Cuando Clarke y Fast presentaron por primera vez su demanda contra el CCM, el proceso legal impidió que el CCM compartiera los hechos con la comunidad en general. En ese momento, el CCM reconoció que no podíamos refutar las denuncias presentadas debido al litigio pendiente.
Sin embargo, de buena fe y por medios de comunicación anabaptistas, el CCM concedió entrevistas extraoficiales a Canadian Mennonite y Anabaptist World. En esas entrevistas, los directores ejecutivos nacionales y los abogados del CCM se sentaron con los editores para tener una conversación profunda.
A través de esas conversaciones, el CCM trató de demostrar que no buscábamos ocultar información. De hecho, el CCM trataba de responder de una manera que respetara el proceso legal y la privacidad de otros miembros del personal del CCM, al tiempo que proporcionaba la mayor transparencia posible.
Como cualquier organización, el CCM se enfrentará a conflictos en el lugar de trabajo. Surgirán opiniones divergentes cuando el personal trabaje en situaciones difíciles y complejas. Sin embargo, las denuncias de abuso sistémico son inequívocamente falsas.
El CCM sigue comprometida con la mediación y la resolución alternativa de conflictos cuando surgen conflictos y perspectivas diferentes. Además, la organización está comprometida a aprender y cambiar.
El CCM ha contratado a expertos externos para crear un espacio donde escuchar de forma segura y saludable las voces de quienes han expresado sus preocupaciones en el Internet y de personas que no están representadas en la conversación También seguimos escuchando a los numerosos miembros del personal del CCM que han actuado y siguen actuando con integridad y compasión.
En las próximas semanas, el CCM publicará una monografía que documenta los numerosos cambios que se han producido en la organización en los últimos 10 años, a medida que ha aumentado la complejidad global. El CCM identificará y reconocerá las áreas de fracaso, junto con las áreas de crecimiento y cambio.
Nuestra visión es ver a las comunidades de todo el mundo en una relación correcta con Dios, entre sí y con la creación. Nuestro compromiso con esta visión no es solo de palabras. Sigue siendo un gran llamado, una estrella polar, por así decirlo, mientras seguimos a Jesús en las próximas décadas con humildad, pasión y fe.
Gracias a quienes oran y apoyan el ministerio del CCM. Juntos, podemos continuar sirviendo a nuestro prójimo global, compartiendo el amor y la compasión de Dios por todos en el nombre de Cristo.