El conflicto es una parte normal de la vida. Surgen en nuestros lugares de trabajo, en nuestras iglesias y con nuestras familias.
Para ayudar a la gente a aprender a trabajar con los problemas divisivos, MCC U.S. ha producido un nuevo currículo de escuela dominical para adultos, Prácticas pacíficas: Una guía para la comunicación saludable en situaciones de conflicto. Invita a los asistentes a la iglesia a seguir la llamada de Jesús a hacer la paz a través del diálogo con los demás.
Descargar el plan de estudios Prácticas pacíficas
Prácticas Pacíficas también esta disponible en Inglés, Peaceful Practices: A guide to healthy conversation in conflict.
"Se necesita práctica e intención para comunicarse bien en medio de un conflicto", dice Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora del plan de estudios. "Si podemos aprender a encarnar un diálogo saludable de forma habitual en la interacción interpersonal, esto se extenderá y afectará a nuestras comunidades y a la sociedad".
"Hace falta práctica e intención para comunicarse bien en medio del conflicto".
El plan de estudios se divide en nueve sesiones:
Sesión 1: Hacer de la paz una práctica
Sesión 2: Curiosidad – Sean curiosos, para invitar a la diversidad de ideas y opiniones.
Sesión 3: Descubrimiento – Concéntrense en lo importante.
Sesión 4: Compromiso – Faciliten su (mejor) yo y el de los demás.
Sesión 5: Diálogo – Escuchen juntos para obtener información y preguntas más profundas.
Sesión 6: Empatía – Intenten comprender en lugar de persuadir.
Sesión 7: Autenticidad – Hablen desde el corazón, aportando su propio pensamiento y experiencia.
Sesión 8: Dignidad – Consideren la dinámica del poder.
Sesión 9: Transformación – Acojan la creatividad.
Cada sesión contiene una práctica de paz, una reflexión bíblica, una herramienta de transformación de conflictos, preguntas de reflexión para hacer en casa, una actividad de grupo, una bendición final y recursos para profundizar. El plan de estudios está diseñado para el estudio en grupo, de modo que los participantes puedan practicar las habilidades de diálogo entre ellos. Quienes guíen a otros a través del plan de estudios encontrarán consejos para facilitar las lecciones virtualmente o en persona, y no se necesitan formación adicional.
El plan de estudios está disponible en dos modalidades:
- El PDF puede descargarse gratuitamente.
- Se pueden pedir copias impresas por una donación sugerida de 5 dólares por copia.
Los grupos que estudian el plan de estudios recibirán marcadores de libros de Prácticas pacíficas para cada participante y un termo de Prácticas pacíficas para el facilitador.
Para más información, para solicitar marcadores/termos de cortesía o para invitar a Jessica Stoltzfus Buller a reunirse con su congregación, envíe un correo electrónico a peacefulpractices@mcc.org o llame al (888) 563-4676.
Foto de cabecera: Los participantes en un entrenamiento de diálogo saludable hablan sobre un tema determinado durante una actividad de grupo para fomentar la escucha atenta. La capacitación fue dirigida por Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora de Prácticas pacíficas en un retiro de la Iglesia Menonita de North Baltimore en 2018. Foto del CCM/Brenda Burkholder
Foto debajo de la pancarta: Cara August, Melissa Blair, James Long y Rebekah Stutzman, de la Iglesia Menonita del Norte de Baltimore, participan en una discusión en pequeños grupos como parte de una capacitación sobre diálogo saludable en 2018. Fue dirigido por Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora de Prácticas pacíficas. Foto del CCM/Brenda Burkholder