
Un día en la vida
Enfermería en Nigeria con SALTer Edith Rodríguez
¡Hola, me llamo Edith! Soy de Aibonito, Puerto Rico. Actualmente me encuentro sirviendo con el programa Sirviendo y Aprendiendo Juntos, conocido por sus siglas en inglés SALT (Serving And Learning Together) del Comité Central Menonita (CCM) en Jos, Nigeria. Comencé mi término en agosto y mi experiencia con SALT ha sido una verdadera bendición y una excelente aventura.
A través del programa SALT, sirvo como enfermera en Faith Alive Foundation (FAF) en Nigeria. Mi trabajo comenzó en septiembre y desde el primer día ha sido una excelente experiencia. Estudié enfermería y tengo 5 años de experiencia, pero al estar aquí es como reaprender cada proceso y ha sido bueno conocer cómo funciona la profesión en otro país.
Además de ser enfermera, tengo una maestría en administración de hospitales. Este año, algo que quiero lograr es poder identificar cosas que se pueden mejorar en el hospital, tanto clínica como administrativamente y crear planes para mejorar el servicio. Y por supuesto, quiero servir con amor a los pacientes para que puedan ver a Dios a través de mí.
Vivo con una familia compuesta por un matrimonio y cinco hijas de 14, 11, 9, 4 y 1.5 años. Cada mañana y noche nos reunimos para compartir peticiones, orar y estudiar la biblia.
Cada mañana me levanto a las 5:00 a.m. para comenzar a prepararme. Después de las oraciones con mi familia, voy al hospital para trabajar. Trabajo de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
Cada mañana en el hospital tenemos devocionales y estudios bíblicos junto con los pacientes. Luego el personal clínico (enfermeras y médicos) nos reunimos en el Ward para realizar la ronda, donde conocemos cada paciente admitido. Faith Alive Foundation (FAF) recibe muchos pacientes diariamente, en especial aquellos con VIH.
Me pasa mucho tiempo sirviendo al hospital, pero las tardes están libres. Las tardes visito un gimnasio cerca de mi casa por una hora. Es mi forma de relajarme y liberar el stress.
Los lunes luego del trabajo participo en los estudios bíblicos en ECWA (Evangelical Church Winning All) Good News, iglesia a la que pertenezco. Esta iglesia no es muy diferente a la que pertenezco en Puerto Rico, pero sí tienen algunas reglas que no tenemos en mi país. Por ejemplo, las mujeres tienen que cubrirse el pelo y solo deben usar trajes o faldas.
Antes de comenzar mi año como SALTer, una de las cosas que me preocupaba era la comida que encontraría en Nigeria. ¡Aunque la comida aquí es un poco diferente a lo que estoy acostumbrada, a mí me gusta!
Cuando no me llevo mi uniforme de enfermera, muchas veces uso la ropa tradicional de Nigeria. Estar en Nigeria ha hecho que me encanta usar trajes y no sentirme extraña usando diferentes colores y diseños. Lo usual y más accesible en Nigeria es ir al mercado, escoger la tela (sin miedo al color) y llevarla al taller de costura.
A mí en lo personal me encanta el proceso de comprar la tela y llevarla al taller de costura. En mi país tener ropa a la medida es un poco más exclusivo y costoso que comprar ropa en una tienda. ¡Puedo decir que es una de mis debilidades!
Participarse en el programa SALT tiene sus alegrías y sus desafíos…
Uno de los desafíos que enfrento cada día es adaptarme al idioma. Mi primer idioma es español y aquí tengo que hablar inglés todo el tiempo.
Tal vez la cosa más desafiante hasta ahora ha sido aguantar la noticia de los huracanes Irma y María que han derrotado mi isla en septiembre de este año. Cuando cumplí mi primer mes acá in Nigeria, mi país recibía uno de los huracanes más grandes que hemos experimentado. Emocionalmente, me sentía débil.
Aprender de los huracanes de lejos hizo que el proceso de adaptación a la nueva cultura fuera un poco más fuerte y lento que pudiera ser para otros SALTers. Pero tanto mi familia, amigos e iglesia como yo sabemos en quien hemos puesto nuestra confianza. En el medio del proceso sabíamos que todo estaría bien.
Para alguien considerando participarse en el programa SALT…
Lo recomiendo 100%. Sí, podemos pensar en todas las cosas a las que tenemos que renunciar para servir de esta manera—vivir independiente, manejar su propio carro y quedarse en la comodidad de su propia cultura y lengua—pero mejor piensa en todas las cosas que vas a ganar por servir con SALT.
Con SALT, se encuentran muchas cosas diferentes. Quizás unas te molestarán y otras te harán feliz. Pero al final verás que todas las cosas obran para bien.
Si estás pensando de servir con SALT, piensa en lo que Dios quiere. Nada extravagante ni grandioso. Es simple. Practicar la justicia, amar la misericordia y caminar con Dios humildemente, reconociendo lo pequeño que eres.
"Oh pueblo, el Señor te ha dicho lo que es bueno,
y lo que él exige de ti:
que hagas lo que es correcto, que ames la compasión
y que camines humildemente con tu Dios."
- Miqueas 6:8
Serving And Learning Together (SALT) es una experiencia transcultural de servicio por un año por jóvenes cristianos de los Estados Unidos y Canadá, edades 18-30, patrocinados por el Comité Central Menonita (CCM).
Durante sus funciones, SALTers están inmersos en otra cultura, viviendo con familias anfitrionas o viviendas comunales, tales como dormitorios o alojamientos de maestros en África, Asia, Europa, Latinoamérica y Centroamérica y el Oriente Medio.
Para más información, visite a mcc.org/SALT o póngase en contacto con Kim Dyer, coordinadora de jóvenes de la Costa Este del CCM a KimDyer@mcc.org.