Skip to content

Donate now

Enter your ZIP code

Set your location

Tell us where you are so we can show you news from your area.
Visit MCC Canada.
U.S. Go to Canada site
Mennonite Central Committee

Relief, development and peace in the name of Christ

Search form

Learn more Get involved Centennial Contact us Donate
Get involved Current openings What we do
Learn more Centennial Contact us Donate
Menu

Mennonite Central Committee

Mennonite Central Committee (MCC), a worldwide ministry of Anabaptist churches, shares God's love and compassion for all in the name of Christ by responding to basic human needs and working for peace and justice. ​

About MCC​

  • Vision and mission
  • Leadership and board
  • Annual reports
  • Funding/tax exemption
  • Historical records

COVID-19 response

  • COVID-19 stories
  • Resources for a time of uncertainty
  • COVID-19 regional updates
  • How you can help

Publications and resources

  • A Common Place magazine
  • In Touch newsletter
  • Intersections quarterly
  • Education resources

Stories

Virtual visits

Podcast

What we do

  • Relief
  • Food
  • Water
  • Health
  • Education
  • Migration
  • Peace
  • U.S. programs
  • Advocacy

Where we work

Donate to MCC

Give a gift that changes lives, supporting MCC’s work around the world. Donate now.

Events

  • Relief sales
  • Canning

Make kits or comforters

Advocate

  • National Peace & Justice Ministries
  • UN Office

Fundraise

  • Donate now
  • Legacy Giving
  • My Coins Count/Penny Power
  • Giving Registries

Serve

  • Work with us
  • Volunteer locally
  • Young adult programs

Alumni

Thrift Shops

Looking for more information?
Get in touch with a representative from your region here.

Happy Birthday, MCC! 

It's been 100 years since we first started responding to basic human needs in southern Russia (present-day Ukraine). Now, we continue to work for relief, development and peace all over the world. 

Engage

  • 100 Stories
  • Alumni reunions

Give Back

  • New Hope
  • Legacy giving

Advocate

  • Advocacy campaign

To mark 100 years of sharing God’s love and compassion, and your generosity and partnership through the decades, we invite you to explore stories from MCC’s decades of work around the world

Like us on Facebook
Follow us on Twitter
Subscribe on Youtube

Looking for your local office? Tell us where you are so we can show you locations and news around you.

MCC U.S.
MCC U.S.
21 South 12th Street
PO Box 500
Akron, PA 17501-0500
United States
Office: (717) 859-1151
Toll Free: (888) 563-4676
mailbox@mcc.org

Contact MCC

  • General contacts
  • Media contacts
  • Contact Human Resources
  • Send us your questions
  • Welcoming Place

Find a Thrift Shop

Manage your subscriptions

  • A Common Place magazine
  • In Touch newsletter

Where needed most

A gift to where needed most supports the breadth of MCC’s work – meeting urgent needs and building stronger, healthier communities. Give today.

Donate

  • Legacy giving
  • Giving registries
  • My Coins Count
  • Current disaster responses
  • Support a service worker
  • Make kits and comforters
  • More giving projects

More information

  • FAQs
  • Annual reports
  • Privacy policy
  • Security information

You are here

  1. Home
  2. Stories
  3. Prácticas pacíficas

Prácticas pacíficas

El programa de Prácticas pacíficas fomenta una comunicación sana en medio de los conflictos

July 1, 2021

Por Kirstin De Mello

Aunque los anabaptistas son conocidos por su teología de la paz, ese testimonio de paz puede deshacerse en sus propias congregaciones.

En los últimos años, la polarización de la retórica política y el aumento de los abismos entre las creencias más arraigadas de los feligreses han dividido a las iglesias y separado a amigos y familias.

Para ayudar a la gente a aprender a trabajar en temas de división, MCC U.S. ha elaborado un nuevo plan de estudios, Prácticas pacíficas: Una guía para una comunicación sana en los conflictos. Invita a los feligreses a seguir la llamada de Jesús a hacer la paz a través del diálogo con los demás.

"Cuando hablamos de conflictos, y contemplamos la enorme polarización de nuestro país, un primer paso puede ser pensar en cómo nos comprometemos y respondemos en las relaciones que conocemos", dijo Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora de Prácticas pacíficas.

"Si respondemos con la curiosidad de un niño, profundizamos en la comprensión de las diferencias reales que existen, así como a menudo descubrimos que tenemos más cosas en común bajo la superficie de lo que creíamos".

Gennet Dereb (izquierda) y Bart Pobe participan en un ejercicio de escucha durante un entrenamiento de diálogo saludable dirigido por Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora de Prácticas pacíficas. El entrenamiento fue parte de un retiro de la Iglesia Menonita del Norte de Baltimore en 2018 en el Campamento Hebron, Halifax, Pensilvania. Foto de CCM/Brenda Burkholder.
"Si respondemos con la curiosidad de un niño, profundizamos en la comprensión de las diferencias reales que existen, así como a menudo descubrimos que tenemos más cosas en común bajo la superficie de lo que creíamos".

Prácticas pacíficas invita a las clases de la escuela dominical de adultos a considerar el diálogo como una disciplina espiritual o incluso como un acto de lucha con Dios, no muy diferente de la historia bíblica de Jacob luchando en la noche antes de reconciliarse con su hermano Esaú.

"El verdadero diálogo requiere una transformación del corazón", dice Stoltzfus Buller. "El objetivo es la transformación de las relaciones, más que el cambio de opiniones".

"En este sentido, las prácticas pacíficas también pueden abordarse y encarnarse como una disciplina espiritual. Nuestras respuestas al conflicto reflejan nuestra teología y pueden abrirnos al movimiento del Espíritu Santo en nuestros conflictos".

Cara August, Melissa Blair, James Long y Rebekah Stutzman, de izquierda a derecha, participan en un pequeño grupo de discusión como parte de un entrenamiento de diálogo saludable dirigido por Jes Stoltzfus Buller, coordinadora de educación para la paz de MCC U.S. y autora de Prácticas pacíficas en un retiro de la Iglesia Menonita del Norte de Baltimore en 2018. Foto de CCM/Brenda Burkholder.
Cada una de las nueve sesiones tiene una práctica de paz, una reflexión bíblica, una herramienta de transformación de conflictos, preguntas de reflexión para hacer en casa, una actividad de grupo, una bendición final y recursos para profundizar. Los maestros de la escuela dominical encontrarán consejos para facilitar las lecciones virtualmente o en persona.

La última sesión se centra en los procesos creativos que los participantes pueden utilizar para abordar los pequeños conflictos de la iglesia antes de que se conviertan en problemas grandes y destructivos.

Para descargar Prácticas pacíficas o pedir un ejemplar impreso, visite https://mcc.org/practicas-pacificas.

En los próximos meses, MCC U.S. creará guías de conversación sobre temas sensibles específicos que las iglesias pueden utilizar junto con Prácticas pacíficas. Póngase en contacto con jessicabuller@mcc.org para saber más sobre ellas.

Share this story
Share
Tweet
Plus 1

Donate today

Every gift makes a difference

Please enter your donation amount

E-newsletter signup

Stories and photos from MCC delivered to your inbox once a month

Connect with MCC

Like us on Facebook
View on Instagram
Follow us on Twitter
Subscribe on Youtube
  • Learn more
    • About MCC
    • Where we work
    • What we do
      • Relief
      • Food
      • Water
      • Health
      • Education
      • Migration
      • Peace
      • Restorative justice
    • Privacy
  • Get involved
    • Employment
    • Events
    • Kits
    • Advocate
    • Volunteer
  • Donate
    • Donate now
    • Donation FAQs
    • Giving registries
    • Legacy giving
Mennonite Central Committee

   

© 2023 Mennonite Central Committee
Tax Identification Number: 23-6002702