“Como republicanos, miembros de un partido que ha impulsado de manera consistente y acertada políticas en apoyo al rol esencial de las familias en EE. UU., vemos con profunda preocupación el daño que está a punto de infligirse a cientos de miles de familias que han adoptado legalmente a EE. UU. como su hogar por más de dos décadas”. —John Kasich y Jeb Bush Jr.
‘Dreamers’, fronteras y cierre del gobierno
Parte del gobierno federal cesó sus actividades el 20 de enero debido, en gran medida, a desacuerdos acerca de cómo abordar las protecciones para los ‘Dreamers’. Una propuesta de acuerdo —que incluía financiamiento para muros fronterizos, eliminación de la visa de diversidad, límites para la migración familiar y protecciones para los beneficiarios de TPS y padres de los ‘Dreamers’— suscitó comentarios racistas de parte del presidente Trump. El gobierno se reabrió el 22 de enero luego de que líderes del Senado prometieran admitir la votación de una legislación para los ‘Dreamers’ el 8 de febrero a más tardar. Sin embargo, cualquier proyecto de ley podría ser aún más difícil de aprobar en la Cámara de Representantes. Una solución bipartidista en discusión es la Ley USA (véase más adelante).
Respuesta a los comentarios de Trump | Alerta por la Ley Dream

Foto: Antonia Álvarez y Daniel Galán ayunan por la Ley Dream en la colina del Capitolio. Foto CCM/Tammy Alexander
Alerta de acción![]() |
Actualizaciones & noticias
DACA/Dream: Un proyecto de ley negociado entre ambos partidos, introducido en la Cámara de Representantes por el Rep. Will Hurd (R-Tex.), la Ley USA, tiene protecciones para los ‘Dreamers’ y medidas de seguridad fronteriza, pero con componentes de seguridad más razonables que muchas otras propuestas. El 9 de enero, un juez federal ordenó a la administración Trump reanudar parcialmente el programa DACA y aceptar solicitudes de renovación. La administración ha solicitado una revisión inmediata del caso por la Corte Suprema, cuya respuesta está pendiente.
Frontera: Si se decide incluir algún financiamiento para el muro fronterizo como parte de una negociación sobre la DACA, entonces es probable que los primeros muros atraviesen el Refugio de Vida Silvestre Santa Ana (cortometraje, revista ‘Defenders’, artículo en ‘Audubon’). Las pruebas de los prototipos de muro fronterizo han empezado. Mientras los cruces no autorizados de la frontera han alcanzado su nivel más bajo en los últimos 45 años, persiste la preocupación acerca del uso excesivo de la fuerza y deficiencias en la rendición de cuentas de los oficiales de la Patrulla Fronteriza. Entretanto, los puestos de control fronterizo tienen una grave escasez de personal.
¿Está usted en la zona fronteriza de 100 millas? Dos tercios de los residentes de EE. UU. viven en esta zona donde la Patrulla Fronteriza tiene más holgura para realizar cateos y detenciones sin órdenes judiciales. Una mujer fue recientemente bajada de un bus Greyhound en Miami cuando agentes de la patrulla fronteriza exigieron a los pasajeros una prueba de ciudadanía. La existencia de esta zona tiene numerosas consecuencias, especialmente para quienes residen en la frontera entre EE. UU. y México.
Centroamericanos en busca de asilo: Varias organizaciones presentaron una denuncialegal contra el Departamento de Seguridad Interior (DHS) citando múltiples casos de niños que fueron separados a la fuerza de sus padres por oficiales de la Patrulla Fronteriza cuando las familias cruzaban la frontera para pedir asilo. Otro grupo de organizaciones presentó una demanda legal por las redadas de verano en las que se detuvo a más de 400 padrinos de niños no acompañados.
Control migratorio: A comienzos de este mes, se realizaron redadas contra inmigrantes en 98 tiendas 7-Eleven en toda la nación. Se esperan redadas adicionales en el norte de California cuyo propósito sería la realización de 1,500 arrestos. La “Operación Janus” podría llevar a que se revoque la ciudadanía a miles de personas debido a antiguas condenas u órdenes de deportación. Un hombre detuvo un arresto migratorio gracias a que supo cómo actuar.
Estatus Protegido Temporal: El 8 de enero, la administración Trump anunció que pondría fin al Estatus Protegido Temporal (TPS) de más de 200 mil salvadoreños. Esto sigue a las decisiones tomadas en noviembre que pusieron fin al TPS para haitianos y nicaragüenses. El TPS para los sirios se acerca a su fecha de renovación, que sería el 30 de enero (material sobre el TPS en CLINIC). En una decisión separada, los haitianos ya no serán elegibles para visas de trabajo temporal.
Detención: Un informe del Inspector General del DHS despertó una gran preocupaciónen torno al cuidado de los inmigrantes detenidos. Al mismo tiempo, varios miembros de la Cámara de Representantes escribieron una carta al DHS expresando “profunda preocupación por la prevalencia de informes de abusos, agresiones y acosos sexuales en centros de detención para inmigrantes en EE. UU., [y] la ausencia de investigaciones gubernamentales adecuadas acerca de estos informes”. Otra demanda judicial cuestiona la negativa de un tribunal de Carolina del Norte a realizar audiencias para fijar fianzas.
Prohibiciones de viaje/refugiados: El 4 de diciembre, la Corte Suprema de EE. UU. retiró la suspensión de la versión más reciente de la prohibición de viajes, permitiendo así que entrara en vigor y, luego, el 19 de enero, accedió a revisar la legalidad de la prohibición. El 23 de diciembre, un juez federal bloqueó parcialmente la actual prohibición de ingreso de refugiados desde 11 naciones.
Cuestionando el discurso (nativista y racista): La Casa Blanca dio a conocer un informe que vincula a los inmigrantes con el terrorismo, aunque dicho documento era engañoso y presuntamente fue creado sin la contribución de expertos del DHS. Inmediatamente después de los comentarios racistas del presidente Trump acerca de los africanos y otros pueblos, un nuevo análisis muestra que los inmigrantes del África Subsahariana tienen niveles de educación más altos que una persona promedio nacida en EE. UU. Lea cómo las comunidades de inmigrantes irlandeses y mexicanos han sido atacadas en el pasado.
Otros temas

Próximos eventos
26 de febrero – 2 de marzo de 2018: Capacitación avanzada en derecho migratorio
1-7 de abril, 2018: Tour educativo a la zona fronteriza
20-23 de abril de 2018: Días de Activismo Ecuménico: Un mundo desarraigado
23-27 de mayo, 2018: Tour educativo a la zona fronteriza
4-8 de junio de 2018: Capacitación en derecho migratorio
Recursos nuevos
Artículo del CCM
DACA/Ley Dream
- Centro para Estudios Migratorios: Potenciales beneficiarios de la ley DREAM están listos para seguir construyendo sobre lo ya invertido en ellos
- Instituto de Política Migratoria: Datos recientes muestran que legalizar a los ‘Dreamers’ tendría poco efecto sobre la pérdida de puestos de trabajo de los ‘millennials’ nacidos en EE. UU.
Control migratorio/detención
- Oficina del Inspector General del DHS: Preocupación acerca del trato y cuidado de los detenidos del ICE en centros de detención
- Red de Justicia para Inmigrantes: Desmantelen, no expandan: Las leyes de inmigración de 1996
- MPI: El primer año de Trump en política migratoria: Retórica vs. realidad
- Human Rights Watch: Devastador impacto de las deportaciones por política migratoria de Trump socava derechos fundamentales
Frontera
- Derechos Humanos & No Más Muertes: Los desaparecidos: Cómo las agencias de control fronterizo de EE. UU. están alimentando una crisis de personas perdidas
- Occupy: El cambio climático, la migración en masa y la militarización fronteriza que se avecinan
- Cortometraje, “Ay Santa Ana” acerca del Refugio Nacional de Vida Silvestre Santa Ana
- Defenders: A la sombra del muro: Vida silvestre en riesgo en la zona fronteriza de EE. UU.-México
- Audubon: Mientras los planes para el muro fronterizo avanzan, la Casa Blanca incumple leyes medioambientales
Estatus Protegido Temporal
Cuestionando el discurso
- New American Economy: El poder del dinero: Cómo los africanos subsaharianos aportan a la economía de EE. UU.
Versión actualizada escrita el 30 de enero de 2018, por Tammy Alexander, Asociado Legislativo para Asuntos Domésticos.
¿Ha recibido esta versión actualizada por medio de un amigo? Inscríbase para recibir alertas y noticias actualizadas de la oficina de MCC U.S. Washington aquí.