En honor a los artífices de la paz
El CCM crea el Premio Internacional para Artífices de la Paz Michael J. Sharp
Texto: Michael J. Sharp, segundo desde la izquierda, participa en una reunión del 2013 en un campamento para desplazados internos en la ciudad de Shasha, Kivu del Norte, en el Congo oriental.
El Comité Central Menonita (CCM) se complace en anunciar la creación del Premio Internacional para Artífices de la Paz Michael J. Sharp que se entregará todos los años y que reconocerá e incentivará a todas las valientes personas y organizaciones pacificadoras que hay en el mundo.
El premio podrá entregarse a una persona o a una organización que estén involucradas en acciones pacificadoras y que sean socios de CCM o con quienes el CCM haya colaborado considerablemente. El galardón, que incluirá un premio monetario de 4000 dólares estadounidenses, será entregado por el Departamento del CCM en las Naciones Unidas, y un comité de selección internacional del personal del CCM será responsable de la selección. El personal del CCM de todo el mundo podrá nominar a los candidatos. El primer premio se anunciará en junio de 2023.
El Premio Internacional para Artífices de la Paz fue bautizado así en honor a Michael J. Sharp, quien trabajó junto con el CCM en la República Democrática del Congo y luego en las Naciones Unidas.
"En este país, su nombre tiene un gran valor. Se lo respeta. Se lo honra. Incluso con los cambios de gobierno. Han entendido aquello por lo que él luchaba y cómo defendía los derechos humanos de las personas."
-- Mulanda Jimmy Juma, representante del CCM en la República Democrática del Congo
El 12 de marzo de 2017, junto con su colega de las Naciones Unidas de Suecia, Zaida Catalán, Sharp cayó en una emboscada y fue asesinado a manos de atacantes no identificados en el Congo. Sharp era experto de la ONU en grupos armados e iba de camino a encontrarse con una milicia nueva para documentar los abusos a los derechos humanos. Tenía 34 años. Es posible que el intérprete de Sharp y Catalán, Betu Tshintela, también haya sido asesinado, aunque, hasta el día de hoy, él y tres motociclistas siguen desaparecidos, según fuentes contradictorias.
Antes de que Sharp fuera al Congo con el CCM en el 2012, muchos valientes congoleños trabajaron durante muchos años, arriesgando y sacrificando sus vidas, por la paz en el Congo oriental. Cuando Sharp llegó a la República Democrática del Congo, estos congoleños lo recibieron con los brazos abiertos, lo conectaron con diferentes redes y lo apoyaron en todo su trabajo pacificador en la primera línea con el CCM y, más tarde, con las Naciones Unidas.
Luego de su asesinato, el nombre de Sharp generó interés nacional e internacional. El trabajo pacificador de los compañeros congoleños continúa en la actualidad.
El CCM consultó a la sede congoleña y a los representantes africanos, quienes apoyan el premio en nombre de Michael J. Sharp dado su compromiso pacificador, el trabajo anticolonial y el testimonio de paz menonita. Sharp era un joven adulto, por lo que el CCM espera que este premio sea una inspiración para los jóvenes pacificadores.
El Premio Internacional para Artífices de la Paz Michael J. Sharp reconocerá e incentivará a todos los valientes artífices de la paz que hay en el mundo.
Mulanda Jimmy Juma, quien actualmente es representante del CCM en Burundi y Ruanda, nació en el Congo, fue representante del CCM allí y trabajó muy cerca de Sharp.
Según Mulanda, desde una perspectiva congoleña "un premio en nombre de Michael es algo fantástico. En este país (Congo), su nombre tiene un gran valor. Se lo respeta. Se lo honra. Incluso con los cambios de gobierno. Han entendido aquello por lo que él luchaba y cómo defendía los derechos humanos de las personas. Michael vivió entre nosotros y aprendió de nosotros."
El Premio Internacional para Artífices de la Paz Michael J. Sharp celebra la obra fiel de los pacificadores congoleños con quienes pudo trabajar Sharp, así como la obra del propio Sharp con el CCM y las Naciones Unidas. Con este premio, el CCM espera otorgar medios constantes de reconocimiento para los pacificadores, quienes son un ejemplo del compromiso del CCM con la paz y la justicia en todas partes del mundo.
Para el CCM, la paz es más que un deseo. Es nuestro trabajo. Nos enorgullece ofrecer este reconocimiento para quienes trabajan con tanto esmero y fe para extender la paz y la reconciliación con Dios, los hermanos y la creación.